sábado, 4 de abril de 2015

ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO FÍSICO: ¿es lo mismo?

Con esta entrada se pretende diferenciar entre actividad física y ejercicio físico. De igual forma se quiere dar a conocer la importancia del ejercicio físico en la etapa infantil.
Hablamos de ACTIVIDAD FÍSICA cuando nos referimos a cualquier movimiento realizado por músculos esqueléticos, que produce un gasto de energía adicional al que nuestro organismo necesita para mantener las funciones vitales (respiración, circulación de la sangre...). Por tanto podemos considerar como una actividad física andar, transportar un objeto, jugar al fútbol, bailar, limpiar la casa, etcétera. Cuando la actividad física se planifica, se organiza y se repite con el objetivo de mantener o mejorar la forma física le llamamos EJERCICIO FÍSICO.
La actividad física en la infancia y en la adolescencia es fundamental para el correcto desarrollo del niño, mejorando las funciones cardiovasculares y contribuyendo a una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético y de sus habilidades psicomotoras.
Un ejercicio físico continuado, junto con una dieta equilibrada, va a contribuir a regular el peso corporal, evitando así la aparición de la obesidad, tanto en la infancia como en la vida adulta.
También produce beneficios en las habilidades motoras y cognitivas, siendo positivo para sus relaciones personales, como el respeto a sus compañeros, aceptar la derrota, saber ganar, esperar su turno..., obteniendo con ello bienestar físico y psicológico, y experiencia y habilidades para su día a día.
Muchos de los hábitos que se aprenden en la infancia tienden a consolidarse en la adolescencia y pueden llegar a convertirse en rutinas en edad adulta, por ello realizar deporte de pequeños les ayudará a seguir practicándolo y mantenerse en forma de mayores.

FUENTE: Webconsultas Healthcare S.A. es un portal web de salud dirigido a todos los públicos. Está compuesta por un equipo de personal médico, personal periodístico especializado en salud y cuenta con colaboradores médicos esporádicos.
http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/ejercicio-en-las-diferentes-etapas-de-la-vida/ejercicio-en-ninos/importancia-del-ejercicio-805 (26/11/2014)

OBESIDAD INFANTIL Y EJERCICIO FÍSICO

Mediante esta entrada se intentará concienciar del problema de la obesidad infantil, la importancia del ejercicio físico y la posibilidad de involucrar a la comunidad educativa en estos temas.
Actualmente, la obesidad infantil es uno de los problemas de salud más importante en el mundo, ya que en los últimos años, ha aumentado significativamente en los países desarrollados. El origen de esta problemática, se debe a unos hábitos de vida basados en la escasa o nula práctica de actividad física, sumado a una mala y poco equilibrada alimentación. Esta patología, a su vez, puede influir negativamente en el proceso de formación de los alumnos, debido a la baja autoestima, depresiones y otros problemas psicológicos. Las medidas que se proponen, son la formación constante a los familiares de los alumnos y a los propios alumnos, a través de charlas y talleres semanales, que se llevarían a cabo en el propio centro educativo. Además, otra de las medidas sería la de aumentar el número de horas de actividad física dentro del horario lectivo, aprovechando los horarios de recreo y comedor. El objetivo del trabajo es la de aportar una propuesta, como herramienta para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad infantil, desde el mismo ámbito educativo.

FUENTE: La revista internacional Sportis tiene como objetivo la publicación y difusión de artículos relacionados con la Educación Física, el Deporte Escolar y la Psicomotricidad en niños y jóvenes. Aquí publican trabajos de investigación relacionados con los temas anteriores.
http://sportis.es/revista/index.php/ScientificTJ/article/view/2/4 (Publicado: 10/01/2015. Corresponde al Volumen nº1 de la revista Sportis. Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, publicado en 2015)

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN BASADOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y CONTROL DIETÉTICO

En esta entrada se da a conocer un estudio realizado en Andalucía mediante el cual se quiere demostrar que mediante programas específicos se puede prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil y adolescente.
El objetivo del artículo ha sido realizar una revisión sistemática de la efectividad de los programas de intervención que han utilizado la actividad física y la alimentación como estrategias para el afrontamiento del sobrepeso/obesidad en niños y adolescentes.
La obesidad es una patología caracterizada por el aumento de la masa grasa corporal, como consecuencia del desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto energético, constituyendo en la actualidad un problema de salud pública de alcance mundial, con prevalencia creciente en la población infantil y adolescente en las últimas décadas. Las estimaciones indican que el exceso de grasa es el trastorno más frecuente en Europa entre los niños de 7-11 años (10 - 30 %) y adolescentes de 14 - 17 años (8 - 25 %). Así mismo, hay evidencias científicas del negativo impacto físico y psicosocial causado por la presencia de sobrepeso y/u obesidad durante la infancia.
Por este motivo, en los últimos años, los esfuerzos se centran en aumentar la práctica de actividad física por parte de dichos grupos poblacionales como estrategia para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

FUENTE:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1888-75462014000100006&script=sci_arttext (Revista Andaluza de Medicina del Deporte vol.7 no.1 Sevilla mar. 2014. Artículo disponible en Scielo España, que es una biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud)